10/09/2025

MEDICAMENTOS GRATUITOS EN EL PAMI: CÓMO ACCEDER Y QUÉ CAMBIOS RIGEN EN 2025

Los jubilados y pensionados afiliados a PAMI deberán cumplir con nuevos requisitos para mantener el beneficio de medicamentos sin costo. Desde noviembre del año pasado, la obra social exige completar un formulario obligatorio y presentar documentación específica que acredite la situación económica del solicitante.

El trámite para acceder a los medicamentos gratuitos

PAMI implementó esta medida con el objetivo de optimizar la distribución de recursos y garantizar que los fármacos lleguen a quienes más los necesitan. Para continuar con el beneficio, los afiliados deberán:

Completar el formulario online disponible en el sitio web de PAMI.
Presentar documentación que respalde su situación económica.
Cumplir con los criterios de ingresos y patrimonio, que incluyen:

  • No superar 1,5 haberes mínimos jubilatorios (o 3 haberes en hogares con personas con Certificado Único de Discapacidad).
  • No tener cobertura médica privada.
  • No poseer vehículos con menos de 10 años de antigüedad.

Tener prescripción electrónica de un médico de PAMI con diagnóstico o código CIE-10.

Quienes no completen el trámite perderán automáticamente el acceso a los medicamentos sin costo. En caso de solicitar más de cuatro medicamentos bajo el Subsidio Social, el formulario deberá ser firmado por el médico y entregado personalmente en la agencia de PAMI correspondiente.

Cambios en la cobertura de medicamentos

Desde 2025, algunos fármacos dejarán de contar con cobertura total. La decisión responde a la necesidad de reasignar recursos hacia tratamientos más costosos y esenciales. Entre los medicamentos que perderán la gratuidad se encuentran:

  • Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario).
  • Aciclovir (antiviral).
  • Benznidazol (antiparasitario).
  • Betametasona (corticoide).
  • Fluoxetina (antidepresivo).
  • Tramadol y metadona (analgésicos para dolores intensos).

Impacto en los afiliados

La implementación del formulario y la reducción en la lista de medicamentos cubiertos generan preocupación entre los jubilados. Para algunos, el proceso de carga de datos y recolección de documentos puede ser un obstáculo, especialmente en sectores con menor acceso a herramientas digitales.

Desde PAMI aseguran que estos cambios buscan garantizar la sostenibilidad financiera del sistema y fortalecer el acceso equitativo a la salud, priorizando a quienes tienen mayores necesidades médicas.

Cómo realizar el trámite

Para completar el formulario y mantener la cobertura de medicamentos gratuitos, los afiliados deben ingresar al sitio web de PAMI y seguir las indicaciones. En caso de dudas, pueden acercarse a su agencia más cercana o comunicarse con la línea de atención de la obra social.