Como cada año, la tradicional peregrinación al Cerro de la Cruz en Semana Santa volvió a reunir a miles de fieles en el acceso al barrio Las Rosas, donde también se instalaron decenas de vendedores de la economía popular con propuestas gastronómicas y artesanales.
Frente a esta masiva convocatoria, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy desplegó un amplio operativo interdisciplinario para garantizar el orden y la seguridad, especialmente en los puestos de venta de alimentos.
Gabriela Saab, directora de Seguridad Alimentaria, informó que el operativo incluyó la presencia del laboratorio móvil y la actuación de inspectores municipales: “Tomamos muestras de alimentos y realizamos controles de higiene y seguridad. Verificamos que los vendedores tengan actualizado el Curso de Manipulación de Alimentos, ya que para nosotros es un requisito fundamental”.
En paralelo, desde la Dirección de Control Comercial también se realizaron acciones preventivas. “Detectamos cerca de 70 vendedores ambulantes, por lo que trabajamos de manera coordinada con la Dirección de Espacios Públicos. Visitamos tanto los comercios habilitados de la zona como los puestos eventuales, con el objetivo de brindar un entorno cómodo y seguro para los peregrinos”, explicó Gastón Najar, director del área.
Por su parte, Pablo Martínez, director de Habilitaciones Comerciales, destacó el trabajo de socialización de los servicios online de Muni Digital. “Estamos impulsando un proceso de modernización que facilita a los comerciantes hacer sus trámites de manera digital, sin papeles ni largas filas. Es un paso clave para reducir la burocracia y ofrecer mayor comodidad”.
Finalmente, Martínez señaló que también se brinda atención personalizada para quienes tengan dificultades con el uso de la tecnología: “Los esperamos en la Dirección de Habilitaciones Comerciales, ubicada en el Mercado de Concentración y Abasto, donde hay personal disponible para brindar asistencia”.