17/08/2025

BUKELE RESPONDIÓ A LAS CRÍTICAS POR LA REELECCIÓN INDEFINIDA: “NO ES EL FIN DE LA DEMOCRACIA”

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió la reciente reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida en su país. A través de su cuenta oficial en X, aseguró que esta medida no representa una amenaza para la democracia y criticó el “doble rasero” con el que —según él— se juzga a los países más pequeños y pobres.

La reforma fue aprobada el jueves pasado en el Congreso salvadoreño, dominado por el oficialismo, y contempla cambios clave: extiende el mandato presidencial de cinco a seis años, habilita la reelección sin límites y elimina la segunda vuelta electoral.

Ante el rechazo expresado por organismos internacionales de derechos humanos, Bukele escribió:

“El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta. Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia”.

Bukele, quien asumió la presidencia en 2019 y fue reelegido en 2024 con un amplio respaldo en las urnas, también se refirió a las diferencias entre sistemas parlamentarios y presidenciales:

“Por supuesto, se apresurarán a señalar que ‘un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial’, como si ese tecnicismo justificara el doble rasero. Pero seamos sinceros, eso no es más que un pretexto”.

En el mismo hilo, el mandatario planteó una hipótesis para ilustrar su punto:

“Si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria, con exactamente las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, las críticas seguirían. Porque el problema no es el sistema, sino el hecho de que un país pobre se atreva a actuar como un país soberano”.

Organizaciones no gubernamentales señalaron que la aprobación de esta reforma representa “un golpe mortal” al sistema democrático salvadoreño. Sin embargo, Bukele insistió en que las críticas internacionales responden más a una cuestión de poder global que a preocupaciones genuinas por la institucionalidad.