20/08/2025

CASI INMUNES AL CÁNCER Y CON MÁS DE 390 GENES ¿CÓMO SON LOS PERROS DE CHERNÓBIL?

En 1986 ocurrió un desastre nuclear de Chernóbil que transformó el paisaje ecológico de la región.

La explosión del reactor 4 liberó grandes cantidades de cesio-137, yodo-131 y otros radionúclidos, contaminando más de 2.600 kilómetros cuadrados y forzando la evacuación de decenas de miles de personas.

En este hostil, la fauna silvestre sufrió un drástico descenso, aunque con el tiempo algunas especies, como los lobos y los perros, lograron sobrevivir y expandirse.

Actualmente, la mayoría de los perros que deambulan por la zona descienden de mascotas abandonadas durante la evacuación, y un estudio reveló su historia genética que era desconocida hasta ahora y aseguran que ya no son «perros comunes».

Estos canes tienen más de 390 genes diferentes y son prácticamente inmunes al cáncer, ya que se adaptaron a vivir en un lugar con mucha radiación y contaminación. Es por esta adaptación que su ADN cambió para repararse y resistir mejor a las enfermedades y, pese a su exposición a la radiación, casi no tienen mutaciones típicas.

Este estudio analizó a más de 300 perros que viven cerca de la central nuclear y reveló que cada grupo tiene su propia genética según donde vivan y algunos tienen mezcla de razas.