Cada 23 de agosto, Jujuy es Capital Honorífica de la Nación Argentina, en conmemoración a la gesta heroica del Éxodo Jujeño, que consistió en la retirada de su población, comandada por Manuel Belgrano en 1812, y significó un acto de patriotismo que contribuyó a la libertad de la Patria.
EL ÉXODO JUJEÑO
En 1812, el pueblo de San Salvador de Jujuy, junto con Belgrano, emprendió una retirada de la ciudad y sus bienes, acatando la orden de quemar todo lo que pudiera servir al enemigo realista. No solo fueron militares entrenados quienes partieron, sino toda la población de San Salvador de Jujuy que evacuó la ciudad completa.
El Éxodo es recordado con gran estima por historiadores de todo el país, que entienden que la valentía del pueblo jujeño, aquel 23 de agosto de 1812, permitió los posteriores triunfos en la Batalla de Tucumán, el 24 de septiembre de 1812, y de Salta, el 20 de Febrero de 1813.
RECONOCIMIENTO NACIONAL
En 2002 se promulgó la Ley 25.664 de 2002, que declaró en conmemoración a la gesta del “Éxodo Jujeño”, a la provincia de Jujuy como Capital Honorífica de la Nación Argentina durante el día 23 de agosto de cada año, un día que la provincia ostenta esta distinción honorífica.