El director de Economía Circular, Marcelo Molina, explicó que durante los desfile se está desarrollando una campaña de relevamiento mediante encuestas a los asistentes, “desde la dirección, que depende de la Secretaría de Planificación y Ambiente, hemos lanzado la campaña que consta de una encuesta que se la hacemos a todos los que concurren a los desfiles, tanto jóvenes como adultos. Dicha encuesta consiste en 5 o 6 preguntas básicas consultando a todas las personas que circulan, de qué se trata la economía circular. Le preguntamos también en qué barrio habitan y otras preguntas que hacen un poco a la cuestión del reciclaje y al cuidado del ambiente”.
En esa línea, Molina destacó que el objetivo es obtener información para fortalecer las acciones educativas, “esto lo hacemos a efectos de juntar estadísticas y después procesar esos datos para llegar con la educación ambiental a todos estos sectores que demandan mayor presencia nuestra para explicar qué es la economía circular, en qué consiste para que la gente se sume a esta campaña que venimos haciendo”
Por otro lado, la Dirección también impulsa la campaña “Un Plástico por un Ecoposte”, que busca recolectar plásticos para luego intercambiarlos por postes que serán utilizados en el alambrado del Parque Botánico Municipal, “continuamos con nuestra campaña ‘Un Plástico por un Ecoposte’, cuya finalidad es conseguir postes cambiando los plásticos para el alambrado del Parque Botánico Municipal. Se realiza en el perímetro de la Ciudad Cultural y la campaña es todo el año, en diversos eventos, siempre a los vecinos del lugar les pedimos que colaboren con los plásticos que tienen en casa, que ya no los usan, que los acerquen para luego juntarlos e intercambiarlos, como decía, por postes”, indicó el funcionario.