18/10/2025

OCTUBRE ROSA: EN LOS HOSPITALES DE JUJUY PUEDEN REALIZARSE MAMOGRAFÍAS

En el marco del Octubre Rosa, Mes de Sensibilización y Concientización sobre el cáncer de mama, el Ministerio de Salud de Jujuy recuerda a la comunidad que la mamografía, estudio clave que permite la detección temprana de esta enfermedad, se encuentra a disposición en siete establecimientos públicos en diferentes puntos de la provincia.

La mamografía puede solicitarse en el Centro de Especialidades Norte (CEN) y en hospitales Pablo Soria y Snopek de la capital jujeña, Oscar Orías de Libertador, Arturo Zabala de Perico, Guillermo Paterson de San Pedro y General Belgrano de Humahuaca. Asimismo, los servicios estarán habilitados en el corto plazo en los hospitales Jorge Uro de La Quiaca y Gallardo de Palpalá.

“El chequeo periódico con la mamografía permite la detección temprana y reduce la mortalidad por cáncer de mama”, explicó el referente del Programa de Control de Cáncer de Mama de la Dirección Provincial de Cáncer, Francisco Gómez, y detalló que “a partir del Plan Estratégico de Salud II, se han renovado los equipos de hospitales Pablo Soria y Orías y se ha incorporado un mamógrafo de alta tecnología en el Hospital Paterson, facilitando el acceso de la comunidad al examen”.

¿Qué es la mamografía?

“La mamografía es el único estudio validado que nos permite la detección temprana, encontrando patología incluso con tamaño menor a los 5 milímetros. Se trata de una placa radiográfica de la glándula mamaria que permite observar la presencia de un nódulo antes que sea palpable. El estudio se realiza en un tiempo breve, no produce dolor y debe cumplirse de manera anual a partir de los 40 años de edad”, indicó Gómez.

Control y seguimiento

“En el caso del diagnóstico, la persona con cáncer de mama cuenta con controles y seguimiento periódico y con disponibilidad de diferentes herramientas para el tratamiento incluyendo cirugía, quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia, aunque el tratamiento es personalizado, teniendo en cuenta caso particular para lo cual el equipo ofrece la mejor alternativa”, agregó Gómez, resaltando que el abordaje es integral siendo clave el acompañamiento de salud mental.

Por último, el especialista indicó que “debemos ocuparnos, no preocuparnos, en especial llegando al diagnóstico de manera temprana, ya que la sobrevida supera el 90% de los casos e incluso logrando la conservación de la mama”.