La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un cronograma de paros que se desarrollará a lo largo de nueve jornadas entre el 3 y el 30 de noviembre. Las medidas, que se llevarán a cabo entre las 22:00 y las 06:00, afectarán los despegues de vuelos de carga en todo el país y podrían ampliarse si no hay avances en las negociaciones.
El gremio fundamentó la decisión en el incumplimiento de compromisos asumidos por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), principalmente los vinculados al Convenio Colectivo de Trabajo y la pauta salarial. “Las autoridades aeronáuticas han presentado informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”, afirmó Paola Barritta, secretaria general de ATEPSA.
Desde EANA rechazaron la medida y la calificaron de “ilegítima”. En un comunicado, señalaron que “el argumento sindical de no cumplimiento del acuerdo paritario es falso”, dado que el convenio “se encuentra actualmente en plena ejecución y finaliza en diciembre”. Desde el plano político, atribuyeron el conflicto a “una actitud intransigente y extorsiva de la casta gremial kirchnerista”, a la que acusan de no estar dispuesta a negociar y de buscar únicamente “perjudicar”.
ATEPSA confirmó que las medidas incluirán además la suspensión de todas las actividades de instrucción y capacitación del personal de EANA, así como de las comisiones de servicio necesarias para el mantenimiento de la infraestructura tecnológica de los servicios de navegación aérea. El sindicato aclaró que quedarán exceptuados los vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado y de búsqueda y salvamento (SAR).
El plan de acción gremial prevé interrupciones los días 3, 6, 9, 14, 24, 27 y 30 de noviembre, con la posibilidad de extenderlas si no se obtienen respuestas a los reclamos.




