Los municipios de Jujuy avanzan con la implementación de la Tasa GIRSU, una iniciativa destinada a mejorar y sostener la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Esta medida es una ampliación y reconversión de la tasa municipal existente, que ahora abarca todo el proceso de gestión de residuos, desde la recolección hasta la disposición final controlada.
Leandro Álvarez, presidente de GIRSU Jujuy S.E., explicó que la Tasa GIRSU incluye no solo la recolección y el transporte de residuos, sino también su clasificación, compactación, compostaje y valorización. «La tasa se calcula considerando los costos operativos tanto del municipio como de la empresa encargada de la logística y las plantas de tratamiento», detalló Álvarez. La nueva tasa se pagará junto con las facturas de energía y agua potable, y se estratificará en categorías para no comprometer el bolsillo de los ciudadanos.
Implementación por Etapas
En una primera etapa, municipios como Libertador General San Martín, San Pedro, El Carmen, Perico y San Antonio han actualizado sus ordenanzas para adoptar la Tasa GIRSU. Estos municipios, beneficiados por la proximidad a las infraestructuras del sistema GIRSU, podrán cerrar sus basurales a cielo abierto y mejorar significativamente su gestión de residuos. Otras localidades como Palpalá, San Salvador de Jujuy y Monterrico también están en proceso de adopción de la nueva tasa.
La tasa se calcula teniendo en cuenta los costos mínimos tanto del Municipio para sostener los gastos operativos del servicio de limpieza y recolección, como los de la empresa que opera la logística interjurisdiccional y las plantas, según precisó el referente de GIRSU Jujuy S.E.
En este sentido Álvarez, detalló que se contemplan salarios de trabajadores del sistema, mantenimiento de unidades, indumentaria y EPP, combustible, seguros y VTV de los equipos, alquiler de equipos, lubricantes, reposición de cubiertas y mantenimiento de plantas y máquina. Además del propio proceso de gestión integral que ahora incluye la clasificación, compactación y prensado de material seco, valorización, tratamiento de residuo orgánico mediante el compostaje, disposición final controlada del rechazo que no se puede recuperar, entre otros.
Compromiso con el Medio Ambiente y la Comunidad
La implementación de la Tasa GIRSU es parte de una estrategia más amplia respaldada por la Ley GIRSU, sancionada en 2016, que declaró la gestión de residuos como un servicio público esencial. Este cambio ha sido posible gracias a un crédito internacional que permitió la construcción de infraestructuras clave y la dotación de equipamiento necesario para una gestión eficiente. «La Tasa GIRSU refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la eficiencia económica», concluyó Álvarez, destacando que esta medida posiciona a Jujuy en el camino hacia un futuro más limpio y saludable.