El presidente Javier Milei presentará este lunes por la noche el proyecto de Presupuesto 2026 en cadena nacional, con el objetivo de reforzar la política de ajuste fiscal que impulsa su Gobierno. La iniciativa se enviará al Congreso, aunque aún no se conocen todos los detalles.
En la última revisión con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Ejecutivo adelantó que el proyecto buscará una postura fiscal más estricta para el próximo año. Según el staff report del organismo, el Gobierno se comprometió a presentar un presupuesto con “déficit cero” y a avanzar en reformas que mejoren la eficiencia y equidad del sistema tributario.
El FMI destacó que las metas incluyen elevar el superávit primario del 1,6% del PBI en 2025 al 2,2% en 2026. En ese sentido, el documento oficial indica: “El proyecto de presupuesto para 2026 buscará una postura fiscal aún más ambiciosa para apoyar la desinflación y reducir la presión sobre la política monetaria. Avanzar con rapidez en la reforma fiscal planificada será vital para mejorar la eficiencia y la equidad del sistema tributario, así como para impulsar la competitividad”.
Para cumplir con estos objetivos, el Gobierno planea aumentar la recaudación y reducir gastos. Entre las medidas se incluyen recortes en subsidios a la energía, con tarifas de electricidad y gas más cercanas a los costos reales, y una reforma tributaria que simplifique impuestos y mejore la equidad del sistema.
El FMI también señala que las autoridades buscarán fortalecer la competencia en el mercado eléctrico mayorista para evitar atrasos en los pagos y racionalizar el gasto fiscal del IVA, normalizar impuestos especiales y reducir tributos que distorsionan el comercio y las transacciones financieras.