10/05/2025

«EL ETERNAUTA» HACE HISTORIA EN NETFLIX Y SE CONVIERTE EN LA SERIE DE HABLA NO INGLESA MÁS VISTA DEL MUNDO

La producción argentina que adapta la icónica historieta creada por Héctor Germán Oesterheld logró un impacto internacional apenas días después de su estreno.

A solo cinco días de su lanzamiento en Netflix, El Eternauta alcanzó un récord impresionante: se posicionó como la serie de habla no inglesa más vista a nivel global. Según datos difundidos por la plataforma, la ficción se colocó en el primer lugar del ranking en 13 países —entre ellos, Argentina, Brasil, España e Italia— y logró ingresar al Top 10 en 87 naciones.

La serie, que debutó el 30 de abril, fue reproducida más de 10.800.000 veces, sumando un total de 58.3 millones de horas de visualización. Le sacó amplia ventaja a la segunda más vista del ranking, la surcoreana Un Héroe Débil, que fue vista 6.4 millones de veces.

La historia, que surgió en las páginas de la revista Hora Cero entre 1957 y 1959, se destacó por su innovador enfoque: ciencia ficción ambientada en una Buenos Aires reconocible, donde vecinos comunes enfrentan una invasión alienígena bajo una misteriosa nevada mortal. En 1976 se publicó una secuela, El Eternauta II, en la revista Skorpio.

Bruno Stagnaro, director de esta ambiciosa adaptación, es un viejo conocedor del universo creado por Oesterheld. Él mismo reconoció que la obra lo marcó desde chico: “Fue de las primeras cosas que leí completas. Me dejó una huella fuerte, y siempre quise contar esa historia como la viví, con la ciudad como un personaje más”, contó.

El elenco está encabezado por Ricardo Darín —quien participó en 113 jornadas de rodaje—, acompañado por Carla Peterson, César Troncoso, Ariel Staltari (también co-guionista), Andrea Pietra y Marcelo Subiotto, entre otros.

La producción comenzó a gestarse en 2019 y fue una verdadera hazaña técnica y humana: tomó dos años escribir los guiones, cuatro meses de preproducción, 148 días de filmación en más de 50 locaciones reales y 35 escenarios virtuales, además de un año y medio de postproducción. Más de 2.900 personas participaron entre equipo técnico, actores y extras.

Uno de los mayores desafíos fue recrear la nieve —elemento clave en la trama— en una ciudad donde apenas se registraron tres nevadas históricas. Para lograrlo se usaron 598 toneladas de sal, toneladas de celulosa y nieve ecológica, cubriendo cada día de rodaje unos 3.000 metros cuadrados.

El resultado es una superproducción sin antecedentes en el país, con efectos visuales avanzados, escenas de acción con más de 250 armas de distintos tipos y una fidelidad notable a la obra original.

El Eternauta no solo homenajea a una de las historietas más importantes de la cultura argentina, sino que ahora también se consagra como un fenómeno global.