El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio «Chiqui» Tapia, brindó una entrevista en la que por primera vez dio una defensa detallada del actual formato de la Liga Profesional, que desde hace tiempo es cuestionado por buena parte del ambiente futbolero.
En diálogo con Pedro Rosemblat en el programa «Somos Gelatina», Tapia explicó por qué considera válida la estructura actual con 30 equipos en la máxima categoría, y se mostró convencido de los beneficios que, según él, genera esta modalidad. Incluso, comparó el modelo local con los recientes cambios en torneos organizados por la FIFA.
«Yo también les pregunto: ‘¿Por qué querés 20 equipos?’. Algunos te dicen: ‘Porque en Europa se juegan con 20 equipos’. Pero los europeos vienen a comprar jugadores acá, que los formamos nosotros», sostuvo Tapia.
Y agregó: «Somos formadores, son 10 equipos más en Primera y si en un plantel hay 30 jugadores, son 300 más que ponés en vidriera en la liga local». Con tono crítico hacia quienes cuestionan la competitividad del torneo, pidió: «Dejemos de joder con la competitividad, con desprestigiar a todos como lo hacen».
Como ejemplo, citó la reciente victoria de Central Córdoba ante Flamengo, en el Maracaná, por la Copa Libertadores: «Fue la primera vez en la historia que pierde en el Maracaná por Copa. Y no dirigió un árbitro argentino, porque cuando ganan esos equipos acá dicen: ‘Es porque los dirigió Carlitos Balá o Chasman'», lanzó, irónico.
Tapia también respaldó su posición con los cambios que experimentan otras competencias internacionales, como la expansión del Mundial de Clubes y la Copa del Mundo: «¿De cuántos se juega el Mundial de Clubes este? ¿Cómo el anterior o el último? No, con más equipos. ¿Y la Champions? ¿El próximo Mundial con cuántas selecciones se jugará? Y hasta escuché que para el 2030 quieren promover más equipos (Conmebol pidió subir a 64)».
Por otro lado, recordó que en los ciclos en los que la Selección Argentina se consagró campeona del mundo, el torneo local tenía un número elevado de clubes: «Torneos de más de 20 equipos hubo desde el ’76/77 hasta el ’86, que se jugaban el Metropolitano y Nacional. En el primer semestre 20 y en el segundo 30 equipos. Salimos campeones en el ’78, en el ’86 y en el 2022 con más de 20 equipos».
Hacia el final, Tapia reconoció que desde la dirigencia pudieron haber sido más claros al comunicar las decisiones: «Quizá fallamos nosotros en no explicarlo. Desde el punto de vista nuestro, comercialmente y deportivamente, entendemos que es mejor. Y cuando tomamos una decisión es porque me lo plantean los dirigentes del fútbol argentino, yo no las tomo solo».