17/04/2025

EL GOBIERNO AUTORIZÓ LA VENTA DE BIENES ESTATALES A TRAVÉS DE PLATAFORMAS PRIVADAS

A partir de una nueva normativa, el Ejecutivo permitirá que los bienes muebles del Estado puedan ser subastados en plataformas electrónicas privadas, con el objetivo de agilizar los procesos y reducir costos administrativos. La medida quedó oficializada con el Decreto 195/2025, publicado en el Boletín Oficial.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) tendrá la posibilidad de utilizar tanto sistemas públicos como privados para llevar adelante las subastas. En caso de optar por un operador privado, deberá realizarse una licitación pública para seleccionar la plataforma encargada del proceso.

Además, la normativa permite que las dependencias estatales establezcan el valor base de los bienes en función de referencias del mercado, utilizando publicaciones especializadas, bases de datos privadas y revistas del sector como criterios de tasación.

Desde el Gobierno aseguran que esta modificación busca mejorar la eficiencia en la disposición de bienes en desuso, ampliando la cantidad de compradores potenciales y brindando mayor transparencia a las operaciones. La decisión, según argumentaron, sigue «las mejores prácticas internacionales» y las recomendaciones de la OCDE.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la medida al afirmar que resuelve «un cuello de botella en la reestructuración del Estado», ya que elimina trabas burocráticas que ralentizaban la venta de bienes. También señaló que el sistema estatal tenía poca participación de interesados y que los procesos de tasación podían demorar meses, generando costos adicionales de mantenimiento y afectando el valor final de los bienes.