El presidente Javier Milei anunció que a partir de junio regresarán los niveles anteriores de retenciones para las exportaciones agropecuarias, luego de la baja temporal que rige desde fines de enero.
Durante una entrevista radial, el mandatario explicó que la reducción actual en los derechos de exportación fue una medida transitoria. “Si el campo tiene que liquidar, que lo haga ahora”, advirtió. De esta forma, la soja volvería a tributar el 33% y otros productos también retornarían a sus alícuotas previas.
Hasta el 30 de junio continúan vigentes los recortes: la soja en grano pasó del 33 al 26%, sus derivados bajaron del 31 al 24,5%, el trigo y la cebada cayeron del 12 al 9,5%, y el maíz y el sorgo también se vieron beneficiados. En el caso del girasol, la alícuota se redujo del 7 al 5,5%.
La baja se había implementado mediante el decreto 38/2025, que también exigía que el 95% de las divisas obtenidas por esas exportaciones se liquiden en un plazo máximo de 15 días.
En cuanto a las economías regionales, algunas producciones como el azúcar, tabaco, algodón, arroz, cuero bovino y forestoindustria fueron exentas de manera permanente. Estas actividades aportaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante el año pasado. La medida representó un costo fiscal cercano a los 800 millones de dólares.
Desde el sector agropecuario, ya había preocupación por el posible regreso de las retenciones. Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, había señalado que la eliminación del cepo era positiva, pero advirtió que volver a aplicar derechos de exportación podría afectar al campo en un momento clave para la economía.