Este sábado se conmemora el Día Mundial del Rock, una fecha que recuerda uno de los eventos musicales más impactantes y solidarios de la historia: el Live Aid, realizado el 13 de julio de 1985 de forma simultánea en Londres y Filadelfia.
El festival fue impulsado por el músico y activista Bob Geldof, con el objetivo de recaudar fondos para combatir la hambruna en Etiopía. Participaron figuras legendarias como Queen, U2, Madonna, David Bowie, The Who, Led Zeppelin, Paul McCartney, Eric Clapton y Bob Dylan, entre muchos otros. El evento fue transmitido en vivo a más de 150 países, alcanzando una audiencia estimada de 1.900 millones de personas y recaudando más de 150 millones de dólares destinados a ayuda humanitaria.
Desde 1986, cada 13 de julio se celebra esta fecha como homenaje al rol transformador del rock, que demostró ser mucho más que un género musical. En 2025, ese espíritu volvió a hacerse presente con el concierto Back to the Beginning, donde Black Sabbath reunió a su formación original en Birmingham para recaudar fondos destinados a causas sociales, como la salud mental juvenil y hospitales infantiles. La música, una vez más, al servicio de quienes más lo necesitan.