29/08/2025

A 71 AÑOS DE SU MUERTE, REVELAN LA ENFERMEDAD QUE PADECÍA FRIDA KAHLO

Una investigación científica logró identificar el síndrome neurológico que explicaría los dolores crónicos que marcaron la vida de la artista mexicana.

Este 13 de julio se cumplen 71 años de la muerte de Frida Kahlo, una de las artistas más influyentes del siglo XX. Reconocida mundialmente por sus autorretratos cargados de simbolismo, Kahlo vivió buena parte de su vida atravesada por el dolor físico y emocional. Ahora, más de siete décadas después de su fallecimiento, investigadores del Instituto Guttmann de Barcelona lograron identificar la enfermedad que podría explicar muchos de sus padecimientos: el síndrome de cola de caballo.

Se trata de una afección neurológica que compromete las raíces nerviosas ubicadas en la parte inferior de la médula espinal. Puede provocar dolor crónico, debilidad en las extremidades inferiores, incontinencia, pérdida de sensibilidad y problemas de movilidad. Según los especialistas, los síntomas del síndrome coinciden con las manifestaciones físicas que Frida describió en cartas, diarios y documentos médicos, y que también representó en muchas de sus obras.

La investigación fue realizada por un equipo médico interdisciplinario que revisó minuciosamente la documentación disponible sobre la salud de Kahlo. Entre los materiales analizados se encuentran informes clínicos, radiografías y testimonios personales que dan cuenta de sus constantes intervenciones quirúrgicas, hospitalizaciones y tratamientos a lo largo de los años.

Frida Kahlo sufrió un grave accidente de tránsito en 1925, cuando tenía apenas 18 años. El colectivo en el que viajaba fue embestido por un tranvía y su cuerpo quedó gravemente herido: sufrió fracturas múltiples en la columna, la pelvis, la clavícula y las piernas. Durante el resto de su vida debió someterse a más de 30 operaciones, usar corsés ortopédicos y pasar largas temporadas en cama.

A pesar de las secuelas, Frida transformó su sufrimiento en motor creativo. Sus cuadros no solo reflejan su dolor físico, sino también su mundo interior, su identidad, su visión del cuerpo femenino y su crítica social. Obras como La columna rota, Sin esperanza o El venado herido dan cuenta de esa experiencia marcada por la fragilidad corporal.

Frida Kahlo falleció el 13 de julio de 1954 en la Casa Azul, su hogar en Coyoacán, Ciudad de México. Tenía 47 años. Su figura se convirtió en ícono global del arte, el feminismo y la resiliencia. Hoy, a más de 70 años de su partida, su historia sigue generando interés en distintos campos: desde el arte hasta la medicina.