04/10/2025

BOLIVIA VIVE UNA JORNADA CLAVE: CERRARON LAS MESAS ELECTORALES Y CRECE LA EXPECTATIVA POR LOS RESULTADOS

Este domingo concluyó la votación en Bolivia, donde los ciudadanos eligieron al presidente y vicepresidente que asumirán el gobierno entre 2025 y 2030, además de renovar 130 escaños de Diputados y 36 del Senado.

Los primeros resultados preliminares se esperan para la noche, en un clima de alta expectativa, en medio de la posibilidad de un giro hacia la derecha tras 20 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), que llega a estas elecciones dividido.

Las encuestas anticipan que ninguno de los ocho candidatos, todos hombres, conseguirá la victoria en primera vuelta. Para ganar, un postulante necesita el 50% más uno de los votos o al menos el 40%, con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo.

Los favoritos para disputar un eventual balotaje, programado para el 19 de octubre, son el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre, derecha) y el empresario Samuel Doria Medina (Unidad Nacional, centroderecha).

En un segundo plano se ubican Andrónico Rodríguez (Alianza Popular, izquierda), presidente del Senado y disidente del MAS, y Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano). Otros candidatos con menor proyección son Manfred Reyes Villa (Autonomía para Bolivia-Súmate, derecha), Eduardo del Castillo (MAS), Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo, derecha populista) y Pavel Aracena Vargas (Libertad y Progreso–ADN, derecha liberal-nacionalista).

Evo Morales, debilitado y con un pedido de captura en su contra por un caso de abuso de menores, permanece en su bastión del Chapare, desde donde llamó a votar nulo.

Más de 7,9 millones de bolivianos estaban habilitados para sufragar en 34.026 mesas distribuidas en las nueve regiones del país, y en varias de ellas ya comenzó el conteo de votos según informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El país enfrenta desafíos económicos significativos, con escasez de dólares y combustibles, y una inflación interanual cercana al 25%, la más alta en 17 años. El MAS gobierna desde 2006, primero bajo Morales y luego con Luis Arce, quienes hoy se presentan como adversarios políticos.