23/04/2025

EL EXPRESIDENTE DE PERÚ, OLLANTA HUMALA, FUE SENTENCIADO A 15 AÑOS DE CÁRCEL POR CORRUPCIÓN

El expresidente peruano Ollanta Humala fue sentenciado este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, luego de que se confirmara que recibió fondos no declarados provenientes de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno venezolano para sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.

La decisión fue tomada por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, que ordenó su detención inmediata al finalizar la lectura del fallo. Humala, de 62 años, se convirtió así en el segundo exmandatario de Perú en recibir una condena relacionada con el escándalo regional de corrupción que involucró a Odebrecht.

La sentencia también alcanzó a su esposa, Nadine Heredia, quien recibió la misma pena de 15 años de prisión. La Justicia ordenó su captura, ya que no estuvo presente durante la audiencia.

De acuerdo con la acusación fiscal, la pareja habría recibido alrededor de tres millones de dólares de Odebrecht para financiar la campaña electoral que finalmente llevó a Humala al poder en 2011. Además, se los responsabiliza por ocultar otros aportes ilegales recibidos en 2006, cuando todavía no lograron acceder a la presidencia. Parte de ese dinero, según la investigación, habría llegado desde Venezuela durante el mandato de Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.

El fiscal Germán Juárez, a cargo del caso, expresó conformidad con el fallo y destacó que el proceso se llevó a cabo respetando las garantías judiciales. Inicialmente, la fiscalía había solicitado penas de 20 y 26 años para Humala y Heredia, respectivamente, por considerar que también se realizaron maniobras para encubrir esos fondos mediante la compra de bienes con dinero ilícito.

El caso forma parte de la extensa red de corrupción destapada en América Latina por las confesiones de Odebrecht, que admitió haber pagado sobornos y financiado campañas electorales en varios países desde principios del siglo XXI. En Perú, la causa también salpicó a otros expresidentes, como Alejandro Toledo, condenado en 2024 a más de 20 años de prisión; Pedro Pablo Kuczynski, aún bajo investigación; y Alan García, quien se quitó la vida en 2019 cuando iba a ser arrestado.