09/09/2025

CASO $LIBRA: LA COMISIÓN INVESTIGADORA COMENZÓ CON LAS DECLARACIONES

La investigación por la criptoestafa $LIBRA sumará este martes una nueva instancia en el Congreso. La comisión especial que analiza el caso recibirá a los primeros citados a declarar como parte de las medidas de prueba aprobadas en la última reunión.

Entre los convocados figuran el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la exresponsable de la Unidad de Tareas de Investigación de $Libra, Florencia Zicavo, área que funcionaba bajo la órbita del Ministerio de Justicia y que fue disuelta. También deberán presentarse los ex funcionarios de la Oficina Anticorrupción, Luis Villanueva y José Mazzoni, con el objetivo de reconstruir el rol que tuvo el Gobierno cuando estalló el escándalo.

En la previa de la audiencia, el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, relacionó la convocatoria con el mensaje que Milei dio tras la derrota electoral: «Dijo que iba a hacer una profunda autocrítica y prometió corregir errores. Dicho esto, lo primero que debería corregir su gobierno es la permanente actitud de evadir y bloquear las explicaciones políticas frente a las sospechas de violar la Ley de Ética Pública».

También remarcó que la asistencia de los citados será una señal de colaboración del Ejecutivo: “Si el Gobierno quiere dar una buena señal, debe colaborar con la investigación de $Libra. Eso empieza por lo más simple: que mañana Melik y Zicavo concurran a la Comisión como corresponde”. En el mismo sentido sostuvo: “Solo así el Congreso podrá ejercer, de manera efectiva, la tarea de contralor que le otorga nuestra Constitución”. Además, la comisión convocó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al vocero, Manuel Adorni, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al presidente del Consejo de Asesores, Demian Reidel. Todos ellos serán citados en las próximas semanas como parte del avance del expediente.

Más adelante también se incluirá en la agenda a los promotores del proyecto cripto Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. A esa lista se suman los empresarios Diógenes Casares y Charles Hoskinson, quienes ya aportaron testimonios vinculados a presuntos cobros indebidos en el entorno presidencial.

El cronograma contempla además la citación de Jerónimo Walsh y Ariel Parkinson, socios de Novelli, y de Walter Kerr, traductor de la Casa Rosada que participó en encuentros entre funcionarios y Hayden Davis, creador de Libra. A ese grupo se agregan el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paulo Stark, y la exsubsecretaria de Asuntos Públicos, Giselle Castelnuovo.