La Cámara Federal porteña intervendrá el martes 28 de octubre en la causa ANDIS, que investiga el supuesto pago de sobornos por parte de droguerías para la compra de medicamentos en el área de discapacidad, en una audiencia para revisar los planteos de nulidad del caso.
El juez federal Sebastián Casanello había rechazado los recursos presentados por la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, y por el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Ahora, la apelación será evaluada por la sala II del Tribunal de Apelaciones, integrada por los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah.
El fiscal federal Franco Picardi solicitó el 9 de octubre 25 allanamientos simultáneos en droguerías y domicilios particulares, argumentando que se detectaron graves irregularidades y direccionamiento en la compra de medicamentos de alto costo por parte de la Agencia de Discapacidad. Picardi sostuvo que los pedidos de nulidad fueron “errados” y “contradictorios” y que tuvieron como fin “entorpecer una pesquisa incipiente”.
El planteo de nulidad se fundamenta en que la causa se abrió a partir de audios de Spagnuolo, que según la defensa de los Kovalivker fueron obtenidos de manera ilegal. El abogado Martín Magram reclamó la nulidad absoluta de la investigación, señalando que las grabaciones fueron “adulteradas, obtenidas de forma ilícita o incluso creadas por inteligencia artificial”.
En esos audios se mencionaba a la droguería Suizo Argentina como parte de un esquema de pago de sobornos y se aludía a la hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem. Durante la audiencia, la fiscalía deberá sostener su rechazo a los planteos de nulidad ante la Cámara.




