Este miércoles a las 11 la Cámara de Diputados dará inicio a la sesión especial en la que se debatirá el veto presidencial contra la Ley de Financiamiento Universitario.
El oficialismo cuenta con un antecedente reciente que despierta optimismo en La Libertad Avanza. El presidente Javier Milei logró mantener el veto a la ley que recomponía jubilaciones con la ayuda de los bautizados «87 héroes». Sin embargo, dado que la universidad pública es una de las instituciones más valoradas en la sociedad, hay dudas sobre si el resultado volverá a ser favorable para Casa Rosada.
Si hubiera asistencia perfecta, el oficialismo debería reunir 86 voluntades en contra de la insistencia de la ley. En tanto, con dos tercios de los presentes, se lograría ratificar la ley.
os números que se manejan en los despachos en Diputados muestran que hay 79 votos a favor del veto, 161 por la insistencia en la norma, 3 ausentes y 13 en duda. En este escenario, nadie puede asegurar si logrará imponer su postura mañana en el recinto y la incertidumbre reina en todos los bloques.
En contra del veto
Según trascendió, el bloque de 161 votos que buscará anular el veto de Mlei está conformado por:
- Los 99 diputados de Unión por la Patria.
- 27 de los 33 parlamentarios que tiene la Unión Cívica Radical. Sucede que Luis Picat, José Tournier y Mariano Campero, quienes Luis Picat, José Tournier y Mariano Campero, votaron a favor del veto por la movilidad jubilatoria, acompañarán al Gobierno. Y los tres restantes se ausentarán: Fernando Carbajal con licencia y Martín Arjol y Pablo Cervi, que se irían de la sesión o se abstendrían.
- 14 de los 16 de los miembros de Encuentro Federal. Esto porque Ricardo López Murphy apoyará el veto y Francisco Morcchio está en duda.
- Los 6 de la Coalición Cívica.
- Los 5 del Frente de Izquierda.
- Los 2 de Por Santa Cruz.
- 2 disidentes del PRO: se trata de Álvaro González y Héctor Baldassi.
- 5 de los 8 de Innovación Federal (3 de Salta, 1 de Río Negro y 1 de Misiones).
- Y Lourdes Arrieta, expulsada del bloque libertario.
A favor del veto
Del otro lado del recinto están quienes votarán para sostener el veto de Milei. El oficialismo estima un piso de 80 votos compuesto por:
- Los 39 de La Libertad Avanza. Podría reducirse a 38 si Lilia Lemoine no llega a tiempo de Ucrania.
- 34 del PRO, dado que 2 adelantaron su voto para rechazar el veto y otros 2 estarán ausentes.
- 1 de CREO, es decir Paula Omodeo.
- 2 del MID, dado que Oscar Zago está de viaje.
- Los mencionados 3 radicales (Campero, Tournier y Picat)
- Y López Murphy de Encuentro Federal.
La llave se encuentra en un grupo de 13 diputados que aún no expresaron sus posturas; el legislador del PRO Héctor Stefani y Fernado Carbajal no estarán presentes, uno por enfermedad y otro por viaje, y a ellos se suma la ausencia confirmada de Zago.
En este universo reducido pero decisivo, todos miran a los legisladores del gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y a los tres tucumanos del bloque Independencia que responden a Osvaldo Jaldo.
En el caso de los sanjuaninos, en la sesión anterior para debatir movilidad jubilatoria sus diputados acompañaron el veto. Lo mismo hicieron los del bloque Independencia, los tucumanos de Jaldo. Pero, en esta ocasión, fue el gobernador de Tucumán quien parece haber adelantado la postura al señalar que «no hay duda que hay que asignarle presupuesto».
Qué pasa si rechazan el veto
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó este domingo que si el Congreso insiste con la Ley de Financiamiento Universitario, que Milei ya vetó, «probablemente» apelarán ante la Justicia.
En una entrevista concedida a LN+, Caputo recordó que la Ley de Administración Financiera indica que «el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento».
«Nosotros obviamente vamos a apelar», comentó el ministro. Ante una consulta acerca de si eso implicaba que acudirán a la Justicia, Caputo respondió: «Sí, probablemente. Siempre dentro del marco de la ley».