Durante las últimas semanas, en nuestro país circularon una serie de publicidades y eventos que ponían a la mujer como ejemplo de víctima de violencia. Y ahora, en una galería comercial de San Salvador de Jujuy, un local exhibió un maniquí colgado, envuelto en una bolsa de consorcio, bajo el lema «La que pide descuento».
Este hecho en Jujuy desató un fuerte repudio de la gente, ya que, según se pudo saber, estuvo exhibido durante varios días hasta que se hizo una denuncia y las autoridades intervinieron para que sea retirado.
Algunos de los casos puntuales fueron en una estación de servicio de Entre Ríos, en la que dos trabajadores simulan el secuestro y desaparición de una clienta. Otro caso fue en San Juan, donde un boliche promocionó una fiesta de Halloween con un video en el que simulaban el secuestro de una mujer. También un estudiante se disfrazó como una “mujer violada” para un evento de un viaje de egresados.
Estos casos no solo representan una desconexión con la vida cotidiana por las cuales pasan las mujeres, sino que esta violencia simbólica demuestra que muchos toman a juego los casos de violencia de género, y esto es algo que no normalizar, ya que en nuestro país se registra un femicidio cada 26 horas, según los datos proporcionados por el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”.
El femicidio es la instancia que se visibiliza en todo el país, y lo que no se ve es la violencia de género sistemática que está detrás. Muchas de las mujeres que sufren estos tipos de violencia no lo denuncian hasta que es tarde y por eso, como sociedad es importante acompañarlas.
Si ves o conoces a alguien que padece de violencia de género y estás en Argentina podés recibir asistencia y/o asesoramiento a través del 144. Y si estás en la Provincia de Jujuy a través del 0800 888 4363.




