Este mes, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo especial con la llegada de la luna llena de abril. En Argentina, su punto de mayor iluminación se dará el domingo 13 a las 21:22, coincidiendo con el Domingo de Ramos.
POR QUÉ SE LLAMA “LUNA ROSA”
A pesar de su nombre, la Luna no cambia de color. La denominación proviene de antiguas tradiciones de pueblos originarios de Norteamérica, que bautizaban las lunas llenas según eventos naturales de la época. En este caso, hace referencia a la floración del musgo rosa, una planta silvestre típica de la primavera boreal.
CÓMO DISFRUTARLA AL MÁXIMO
Observar la luna llena no requiere equipos especiales, pero hay algunas recomendaciones para mejorar la experiencia:
- Buscar un sitio oscuro: Alejarse de las luces urbanas mejora la visibilidad. Los parques o zonas rurales son ideales.
- Revisar el clima: Un cielo despejado es clave. Consultar el pronóstico evitará sorpresas.
- Usar binoculares o telescopio: Aunque se aprecia a simple vista, estos equipos permiten ver detalles como cráteres y montes lunares.
- Prepararse para la noche: Llevar abrigo, una manta o silla para estar cómodo y algo de comida si se planea una observación prolongada.
- Capturar el momento: Quienes quieran fotografiarla pueden usar cámaras con ajustes manuales y un trípode para evitar movimientos.
Este fenómeno es una excelente oportunidad para conectar con la astronomía y disfrutar del cielo nocturno. Si las condiciones acompañan, la Luna llena de abril promete ser un espectáculo inolvidable.