24/03/2025

LOS 10 EMPLEOS MÁS DEMANDADOS EN ARGENTINA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

La consultora de recursos humanos Randstad dio a conocer las 10 posiciones laborales, que se espera tengan una demanda elevada y sostenida durante la primera mitad del año. Asimismo, señaló que algunos de los perfiles irán acompañados de los salarios más altos del mercado.

Los responsables del marketing digital son uno de los empleos más demandados en un mundo digital, pero también están los desarrolladores de aplicaciones, especialistas en ciberseguridad y otros rubros relacionados a la salud como instrumentadores quirúrgicos.

PROFESIONES MÁS DEMANDADAS

  • Pickers y preventistas: Estos empleos tendrán una alta demanda en el contexto de reactivación económica, especialmente en el retail, tanto online como offline. Se trata de profesionales que se encargan de seleccionar y preparar pedidos en centros de distribución y gestionar el stock en los puntos de venta para asegurar la reposición de productos y optimizar la experiencia del consumidor. En cuanto a los sueldos, los pickers arrancan con un mínimo de $ 840.000 más variables, mientras que los preventistas tienen un sueldo inicial de $ 920.000 y se le suman variables.
  • Instrumentadores quirúrgicos y profesionales de enfermería: Se trata de puestos que seguirán siendo esenciales en el sistema de salud debido a la escasez de talento y la presión externa. Tanto los licenciados en enfermería en unidades críticas como UCI y UTI, como los instrumentadores quirúrgicos, desempeñan un papel fundamental para garantizar una atención de calidad. El sueldo bruto promedio de una enfermera, actualmente, ronda entre $ 1 millón y $ 1,5 millones. En el caso del instrumentador quirúrgico, este valor se eleva hasta los $ 2,3 millones brutos.
  • Expertos en IA y automatización: Son puestos son impulsados por las plataformas de inteligencia artificial, y son responsables de integrar estas herramientas en diversas áreas laborales. En Argentina tienen un salario bruto de entre $ 2,2 millones y $ 4 millones más beneficios en una empresa multinacional, mientras que un especialista en automatización robótica de procesos (RPA) está entre los $ 2,5 millones y los $ 4,3 millones brutos.
  • Especialistas en ciberseguridad: Resultan fundamentales para proteger infraestructuras y datos, respondiendo ante incidentes relacionados con la ciberdelincuencia, algo que aumenta debido a que las empresas digitalizan cada vez más sus procesos. Dependiendo del sector y el tamaño de la empresa, un analista de Ciberseguridad senior en una multinacional tiene un salario bruto de entre $ 3,1 millones y $ 4,2 millones, más paquete de beneficios.
  • Responsables en analítica de datos: Se encargan de analizar grandes volúmenes de información para ayudar a las empresas a entender mejor a sus clientes y tomar decisiones más informadas. Por la alta demanda que tienen profesionales con especialización en data, el salario medio de un especialista en Big Data ronda los $ 4,3 millones brutos y el de un analista de Business Intelligence senior está entre los $ 2,8 millones y $ 3,4 millones brutos.
  • Diseñadores UX/UI: Se encargan de crear interfaces virtuales optimizadas para asegurar una excelente experiencia al usuario en un mundo con menos interacción física entre clientes y empresas. Por su parte, un especialista UX/UI tiene una remuneración promedio de $ 1,3 millones brutos
  • Desarrolladores de aplicaciones y software: Son los responsables de crear soluciones tecnológicas en plataformas y lenguajes de programación como frontend, backend y full stack. Los programadores siguen siendo los perfiles más demandados en el rubro IT. Un desarrollador junior -ya sea frontend, backend o full stack- tiene un salario bruto de entre $ 1,6 millones y $ 2,2 millones.
  • Profesionales en marketing digital: Debido a que cada vez más empresas buscan tener mayor presencia en línea, existe una alta demanda de responsables de marketing online, especialistas en comercio electrónico, copywriters, analistas SEO y community managers. En los perfiles de marketing digital hay mucha disparidad de salarios. A modo de referencia, los Analistas SEO y SEM, pueden acceder a un salario bruto de entre $ 1,6 millones y $ 2,5 millones en una empresa grande, mientras que un diseñador web puede tener un salario entre los $ 1,1 millones y $ 1,8 millones brutos más beneficios.
  • Ejecutivos de cuenta y vendedores: Se encargan de gestionar relaciones comerciales, negociar con clientes clave e impulsar las ventas, ya sea en ventas online, telefónicas o presenciales. El salario básico parte de los $ 800.000 brutos, pero tienen esquemas de variables por productividad que pueden sumar un salario o salario y medio más con una buena performance de resultados.
  • Técnicos y operarios especializados: Especialmente los mecánicos, eléctricos y electromecánicos, quienes son responsables de desempeñar funciones en áreas de producción, mantenimiento, seguridad e higiene, y abastecimiento. Los operarios tienen sueldos que arrancan desde $ 1 millón, mientras que perfiles con alguna especialización rondan entre $ 1,2 millones y $ 1,3 millones.