19/04/2025

NUEVO ESQUEMA CAMBIARIO: QUÉ CAMBIA PARA QUIENES EXPORTAN Y PARA QUIENES COMPRAN DÓLARES

El Gobierno nacional puso en marcha una nueva etapa de su política económica con importantes modificaciones en el mercado cambiario. A partir de este lunes, ya no estará vigente el esquema que permitía a los exportadores liquidar una parte de sus divisas a un tipo de cambio preferencial. Además, se actualizó el régimen impositivo que afecta la compra de dólares en entidades bancarias.

Mediante el decreto de necesidad y urgencia 269/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y su gabinete, quedó sin efecto el mecanismo conocido como “dólar blend”, que hasta ahora permitía a los exportadores ingresar el 80% de las divisas por el mercado oficial y el 20% restante a través del contado con liquidación. Desde ahora, la totalidad de los ingresos por exportaciones deberán ser canalizados exclusivamente por el mercado oficial.

Esta medida se enmarca en la llamada “fase 3” del plan económico del Ejecutivo, que busca eliminar regulaciones, simplificar el sistema cambiario y permitir una mayor libertad en la asignación de recursos. Según el texto oficial, el objetivo es remover distorsiones y avanzar hacia un sistema más transparente, en el que la oferta y la demanda de bienes y servicios puedan operar sin interferencias normativas.

Desde el Ministerio de Economía sostienen que, gracias a las políticas aplicadas en los últimos meses, muchos de los desequilibrios heredados han comenzado a corregirse, lo que permite avanzar hacia una mayor apertura del mercado. Además, aseguran que el fortalecimiento de las reservas del Banco Central, en el marco del acuerdo con el FMI, contribuye a crear condiciones para relajar las restricciones vigentes.

 

NUEVAS CONDICIONES PARA LA COMPRA DE DÓLARES

Por otro lado, a través de la resolución general 5617/24 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se oficializó un cambio clave en la forma en que se grava la adquisición de divisas por parte de personas físicas. Desde ahora, la compra de dólares en bancos ya no tendrá el recargo del 30% en concepto de adelanto de impuestos a las Ganancias o Bienes Personales.

El nuevo esquema redefine quiénes están alcanzados por estas percepciones y bajo qué condiciones. Entre las modificaciones más relevantes, se amplía el alcance del régimen a personas humanas y sucesiones indivisas, y se actualiza el listado de operaciones que serán sujetas a percepción, incluyendo compras en el exterior, servicios contratados a no residentes y pasajes internacionales.

Además, se reformuló el cuadro de códigos que permite identificar cada tipo de operación alcanzada, diferenciando según el régimen fiscal del contribuyente (monotributo o régimen general).

Con este paquete de medidas, el Ejecutivo busca facilitar las operaciones de cambio, reducir la carga impositiva sobre el acceso a la moneda extranjera y consolidar un sistema económico más desregulado.