04/05/2025

¿POR QUÉ EL PAPA NO VOLVIÓ A LA ARGENTINA?: LAS POSIBLES RAZONES

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años. Su partida reavivó una pregunta que resonó durante toda su gestión: ¿por qué nunca volvió a su país natal?

Durante más de una década al frente del Vaticano, Jorge Bergoglio recorrió más de 60 países, incluidos varios de América Latina. Sin embargo, la Argentina nunca formó parte de sus destinos. La respuesta parece no tener una única explicación, sino varias razones que se entrelazan: personales, institucionales y contextuales.

Desde el inicio de su pontificado, Francisco buscó dejar en claro que era el Papa de todos, no solo de los argentinos. Evitó rodearse de compatriotas en el Vaticano y cuidó especialmente no mostrar favoritismos. Esa decisión fue coherente con su estilo y su visión de Iglesia global.

A diferencia de otros papas recientes que regresaron a su país poco después de ser elegidos, como Juan Pablo II en Polonia o Benedicto XVI en Alemania, el viaje de Francisco a la Argentina se fue postergando. En parte, por coyunturas políticas y por cuestiones logísticas, como la superposición con elecciones o la época del año menos propicia para visitas oficiales.

Uno de los factores más complejos fue la forma en que su figura fue utilizada dentro del escenario político local. Su vínculo con distintos gobiernos generó lecturas encontradas y terminó convirtiéndolo en objeto de debate. Desde sus primeras reuniones con la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner hasta gestos que provocaron reacciones durante la gestión de Mauricio Macri o Alberto Fernández, su nombre fue asociado, a menudo, con un costado político que él mismo buscaba evitar.

Las tensiones en torno a su presencia pública en la Argentina hicieron que sectores del Vaticano consideraran inconveniente una visita. Temían que cualquier declaración o gesto fuera interpretado según las lógicas de la grieta local, y que, en lugar de fortalecer la fe o alentar la unidad, el viaje terminara generando más divisiones.

En una entrevista reciente, Francisco reveló que hubo una posibilidad concreta de visitar la región en 2017, en un recorrido que incluiría Chile, Uruguay y Argentina. Sin embargo, ajustes de agenda terminaron dejando a su país afuera del itinerario.

“Viví 76 años en Argentina. Como Papa, tengo la misión de ir a otros lugares del mundo”, fue una de sus frases más repetidas cuando le consultaban al respecto. Y aunque siempre sostuvo que no era por falta de voluntad, su presencia en el país quedó pendiente.