10/09/2025

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE 20 VIVIENDAS EN LOS ALISOS

El Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) y el municipio de San Antonio supervisaron el avance de las 20 viviendas que se construyen en el barrio Ruth Navea, en Los Alisos. La obra, que había quedado paralizada hace una década, se reactivó gracias a un convenio entre ambas instituciones y se ejecuta a través de cooperativas de trabajo.

Recuperación y finalización de las viviendas

El proyecto contempla la recuperación, refacción y terminación de las viviendas, cuya construcción fue asignada originalmente al municipio con fondos nacionales. Sin embargo, tras años de abandono, el intendente de San Antonio, Álvaro “Tatu” de Bedia, gestionó la cesión al Estado provincial para que el IVUJ las finalice con fondos propios.

Durante la recorrida, el presidente del IVUJ, José Luis Paiquez, destacó que el objetivo no es solo concluir la obra, sino también fortalecer a las cooperativas involucradas. “Desde el instituto las estamos acompañando en la formación, ayudándolas a constituirse como pequeñas pymes para que en el futuro puedan acceder a más oportunidades laborales”, explicó.

Por su parte, el intendente de Bedia resaltó la importancia de la intervención del IVUJ y agradeció al gobernador Carlos Sadir por impulsar la finalización de estas viviendas, que beneficiarán a familias de San Antonio.

Trabajo de las cooperativas y avances en la obra

Las tareas son llevadas adelante por diez cooperativas de trabajo, entre ellas “1º de Mayo”, “Santa Rosa” y “Munay”, bajo la supervisión de la Unidad de Obras Particulares (UDOP) y la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA).

Yesica Flores, presidenta de la cooperativa “Munay”, señaló que este proyecto representa un desafío para las cooperativas, ya que implica ajustarse a estándares técnicos y administrativos más rigurosos. “Cada trabajador tiene su método, pero ahora nos adaptamos a un proceso más ordenado y controlado, con mediciones precisas y planificación de materiales”, comentó.

En tanto, Estela Tolaba, de la cooperativa “Lucio Construcciones”, explicó que las tareas incluyen cerramiento, desmalezamiento y demolición de estructuras deterioradas para garantizar la calidad y seguridad de las viviendas.

Con esta iniciativa, el IVUJ no solo reactivó una obra postergada, sino que también apuesta al fortalecimiento del trabajo cooperativo, promoviendo empleo y capacitación en el sector de la construcción.