La industria metalúrgica mostró señales mixtas en marzo: registró un avance del 2,9% frente al mismo mes del año pasado, pero cayó un 1,3% respecto a febrero. Aun con esa baja mensual, el balance trimestral es positivo y marca un crecimiento acumulado del 3,6%.
En cuanto al uso de la capacidad instalada, se observó una mejora de 3,5 puntos porcentuales en la comparación interanual, aunque con una menor dinámica en los últimos meses. Entre los rubros que empujaron hacia arriba se destacan la maquinaria agrícola, con un repunte del 18,7%, y el segmento de carrocerías y remolques, que creció un 23,5%. En contrapartida, la fundición retrocedió un 13,9% y la producción de autopartes bajó un 3,7%.
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), su titular Elio Del Re advirtió sobre los efectos de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU). Según explicó, esa medida pondría en riesgo las inversiones tecnológicas locales y debilitaría la competitividad del sector.
A nivel territorial, Santa Fe fue la provincia con mejor desempeño, con una suba del 7,5% interanual. En cambio, Mendoza mostró una leve baja del 0,5%, aunque su comportamiento general se mantiene más estable frente a otras regiones.
Si bien hay ramas que muestran retrocesos, el empleo en la actividad metalúrgica cayó un 2,9% en comparación con marzo del año pasado, pero se mantuvo sin cambios respecto a febrero, lo que sugiere cierta contención frente al resto del escenario económico.