Las comunidades de Larcas y Suripujio llevaron a cabo la esquila de vicuñas que se encuentran en estado silvestre. Esta actividad de realizó en conjunto a la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, para proteger la conservación de la especie y el desarrollo sostenible de la región. Además la esquila d estos animales en el norte de nuestra provincia es una práctica ancestral, por lo que se respeta la costumbre.
El 22 de octubre, la comunidad de Larca realizó su esquila, logrando capturar a 70 vicuñas, de las cuales se esquilaron 60, resultando en una impresionante cosecha de 12,296 kg de fibra. Dos días después, el 24 de octubre, la comunidad de Suripujio llevó a cabo su chacku, capturando 105 individuos y esquilando 89, lo que generó una cosecha de 18,869 kg de fibra. Estos resultados son un reflejo del compromiso de las comunidades con la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales.
Los resultados de estas jornadas fueron sumamente positivo, no solo porque las comunidades pudieron obtener lana para realizar productos artesanales, sino que también sorprendió el buen estado de los animales ya que se encontraron con animales sanos y bien alimentados.
Cabe destacar que durante los chackus, se tomaron medidas rigurosas para garantizar el bienestar tanto de los seres humanos como de los animales. Se controlaron meticulosamente las condiciones de cada ejemplar a esquilar, incluyendo su peso, edad y longitud de la fibra.