22/03/2025

ESTE AÑO NO HABRÁ ASUETO EN JUJUY POR EL DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS

Confirmaron que este año no habrá asueto administrativo y escolar por el Día de los Fieles Difuntos ya que 2 de noviembre cae un día sábado.

En esta fecha, las familias jujeñas levantan la mesa de las ofrendas y honran a sus seres queridos que ya no están.

Este año, el Gobierno de Jujuy no dictará el decreto ya que 2 de noviembre cae sábado, día no laborable en la administración pública.

DÍA DE LOS MUERTOS EN ARGENTINA 

El Día de los Muertos se festeja el 2 de noviembre. Aunque las fechas fuertes de esta celebración son el 1º y 2 de noviembre, es desde el 28 de octubre que se cree hay almas que bajan a estar en este plano. Ese día se ofrenda a los fallecidos de manera trágica, por violencia o accidentes; el 30 y 31 son días dedicados a los niños que murieron sin haber sido bautizados.

En la provincia de Jujuy, este festejo se conoce como el “Día de las Almas”. Entre el 1° y el 2 de noviembre los pueblos indígenas de esta zona esperan y reciben la visita de las almas de sus seres queridos. Durante los dos días, se preparan mesadas con ofrendas de panes con formas de animales, personas, niños, chakanas, wiphalas o se visita los cementerios para compartir o velar con las almas.

El Día de los Muertos tiene lugar al día siguiente del Día de los Santos Inocentes, el 1° de noviembre. Esta es una celebración litúrgica que conmemora el episodio bíblico de la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén, la cual fue ordenada por el rey Herodes I el Grande cuando buscaba deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret. En México, esta fiesta recuerda a los niños muertos, y el día siguiente, a los adultos.

A su vez, ocurre dos días después de Halloween, también conocido como la “Noche de Brujas”. Ambas celebraciones tienen en común que se relaciona a la muerte y a lo sobrenatural. Ambas surgieron del sincretismo entre una fiesta pagana y el cristianismo.