04/04/2025

ESTUDIANTES MENDOCINOS CREARON UN ROBOT QUE LIMPIA ARRECIFES Y BUSCAN LLEVARLO AL MUNDIAL

 Con un robot diseñado para limpiar arrecifes, 25 estudiantes mendocinos sueñan con representar a América Latina en el Mundial de Robótica en Houston, EE.UU.. Pero antes, deben superar un desafío clave: clasificar en Brasil.

Un equipo con pasión por la robótica

El equipo Andes Robotics está integrado por jóvenes de 11 a 18 años, provenientes de distintas escuelas de Mendoza, aunque la mayoría asiste a la Tomas Alva Edison, en Guaymallén. Junto con mentores de la UNCuyo y el ITU, trabajan en la construcción de un robot que pueda superar las pruebas del FIRST Robotics Competition.

El proyecto no solo les permite desarrollar habilidades en programación, mecánica y diseño, sino que también los acerca a un propósito mayor: su robot tiene la misión de simular la limpieza de arrecifes marinos, recogiendo algas y colocando corales en distintos niveles de dificultad. La competencia no solo premia la destreza técnica, sino también el trabajo en equipo y la colaboración entre participantes.

El desafío en Brasil

El próximo 18 de marzo, el equipo viajará a São Paulo para competir en la instancia regional. Si logran una buena performance, podrán acceder al Mundial en Houston, representando a toda América Latina.

No es la primera vez que compiten a nivel internacional: en 2023 participaron en la First Global Challenge en Singapur, logrando una destacada posición. Esa experiencia los motivó a seguir adelante y los llevó a formar parte de la Free Robotic Competition, una liga de alto nivel.

Un esfuerzo económico enorme

El mayor obstáculo que enfrentan es el financiamiento. Las familias han realizado grandes sacrificios económicos para costear el viaje, ya que la mayoría pertenece a la clase trabajadora. Para cubrir los gastos, los estudiantes venden uvas en el Parque San Martín y buscan sponsors o donaciones.

«Nos estamos endeudando, pero lo hacemos porque queremos que nuestros hijos tengan más oportunidades», cuenta con orgullo uno de los padres, que colabora activamente en el proyecto.

Si logran clasificar al Mundial de Houston, deberán reunir aún más fondos, por lo que el apoyo de la comunidad será clave para hacer realidad su sueño.

Más que una competencia

Para estos jóvenes mendocinos, la robótica es más que un torneo: es una herramienta para cambiar realidades. Además de la posibilidad de representar a la provincia y al país, el proyecto les enseña sobre tecnología, trabajo en equipo y el impacto positivo que pueden generar en la sociedad.

Con la mirada puesta en Brasil, Andes Robotics sigue trabajando sin descanso para mejorar su robot y cumplir su objetivo. ¿Lograrán dar el gran salto al Mundial?