La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Coordinación de Inclusión y la Dirección de Deportes, presentó la primera edición del programa “Más Deportes”, iniciativa que promueve la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la práctica del basquetbol y el fútbol adaptados.
El Multiespacio “Jorge Perro Solís” y el complejo deportivo “Hugo Pajarito Conde” del barrio Chijra, fueron escenarios de la primera jornada del programa “Más Deportes” definido por diferentes áreas de la Secretaría de Desarrollo Humano del municipio capitalino. Dicha iniciativa, además de garantizar la integración comunitaria, promueve el conocimiento e involucramiento de los vecinos en aquellas actividades deportivas adaptadas a las personas con discapacidades.
Durante la primera jornada, en la que se puso en marcha la práctica del fútbol para ciegos, la coordinadora de Inclusión, Yesica Gutiérrez, reseñó que el programa es el resultado de un trabajo desarrollado entre la coordinación a su cargo y el área deportes de la municipalidad. En torno a la importancia de la iniciativa destacó que los espacios comunitarios, “son espacios comunes para todos los vecinos y queríamos empezar a apropiarnos de ellos y visibilizar los deportes que hacemos todas las personas, a veces con algunas adaptaciones, para poder disfrutarlos todos”.
Respecto de las actividades a desarrollar precisó que, “tenemos una amplia variedad, pero por ahora estamos empezando con futbol 5 sala para ciegos y básquet en sillas de ruedas”. A la vez, agradeció el acompañamiento de profesores del medio, como Mariano Vera y Gustavo Lemos, que acumulan experiencia en las prácticas de deportes adaptados. “Contamos con las personas indicadas, con los espacios y con la coordinación de inclusión, pensando cómo las habilidades que se adquieren con estas disciplinas son muy útiles para la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad”, enfatizó.
Atenta a los objetivos del programa subrayó que, “la idea es seguir fomentando y difundiendo, e invitando a la comunidad en general a que se sume y se anime por sobre todo ya que muchas veces tenemos partidos de fútbol y no tenemos hinchada y eso también tiene que ver con el acompañar, sostener y sobre todo animarnos a vivir la experiencia”.
Por su parte, el profesor Gustavo Lemos, quien acompaña la práctica del básquet en sillas de ruegas reseñó, “estamos trabajando con la escuela de iniciación al básquet en sillas de ruedas, y este es un gran espacio que nos brinda la municipalidad para desarrollar esta actividad y sabemos que no hay muchos espacios para las personas con discapacidad así que contar con este apoyo es fundamental”.
“Estamos muy contentos de poder utilizar estas instalaciones”, manifestó, tras lo cual invitó a la comunidad a interiorizarse de dicha práctica que se desarrolla los días martes y jueves, de 15 a 17 horas, y los sábados de 11 a 13 horas.
A su turno, el profesor Mariano Vera, coordinador de Deporte Adaptado de la provincia quien colabora con las prácticas de futbol para ciegos, destacó la voluntad del municipio capitalino de generar espacios en los barrios para la realización de diferentes actividades sociales y deportivas que, como es sabido, garantizan la integración, el sentido de pertenencia y la inclusión de las personas. Con acuerdo a ello, expresó, “agradecemos la invitación de la coordinadora Yesica que nos invitó a empezar una actividad, como el fútbol para ciegos”.
Finalmente, explicó que, “empezamos con un grupo de deportistas que van a practicar esta disciplina que la vamos a llevar a cabo algunos días en el Multiespacio de Chijra por lo que la idea es poder invitar a la población y a las personas con discapacidad visual a que se sumen a esta iniciativa”.