30/04/2025

SE VIENE LA SERIE DE «INTENSAMENTE» PARA TELEVISIÓN: CUÁNDO SE ESTRENA Y DÓNDE VERLA

El éxito de «Intensamente 2» en todo el mundo es innegable y ahora preparan una serie de televisión para ampliar el universo de la película.

«Dream Productions» es el nombre elegido para esta nueva producción que se adentrará y profundizará en el impacto de los sueños en la mente de las personas y particularmente, de Riley.

La serie llegará a Sudamérica a la plataforma Disney+ durante nuestro otoño de 2025.

Reseña «Intensamente 2»

Se cumplen 9 años del estreno de «Intensamente», una de las últimas grandes obras de Pixar que nos metió en la cabeza de Riley y nos hizo ver las emociones de una manera completamente nueva y que supo revolucionar a los chicos pero también a los adultos. Ahora, con «Intensamente 2», que se estrena este jueves 13 en las salas de cine de todo el país, la productora tenía la difícil tarea de igualar el impacto de la primera película.

En este nuevo film, Riley ya cumplió los 13 años y está lidiando con los conflictos de la pubertad. Alegría (Amy Poehler), Tristeza (Phyllis Smith), Miedo (Tony Hale), Furia (Lewis Black) y Desagrado (Liza Lapira) continúan en su cabeza y esto se le suman nuevas emociones que desequilibran todo el orden que llevaba entro suyo: Ansiedad (Maya Hawke), Envidia (Ayo Edibiri), Vergüenza (Paul Walter Hauser) y Aburrimiento (Adele Exarchopoulos) son las novedades que suman al film de manera sustancial.

Es realmente admirable cómo la historia, pese a tener ciertos temas serios, se las ingenia con gran dinámica para ser graciosa en cada escena, el sentimiento de estar por pegar una carcajada en cualquier momento es latente y las intervenciones de sus personajes tienen siempre una cuota de gracia ineludible.

Otro de los puntos fuertes de la pelicula es cómo aborda temas complejos de una manera accesible y emotiva. Nos muestra que no hay que buscar la perfección en todo lo que hacemos y que está bien sentir un poco de ansiedad, sentir un poco de tristeza o cualquier sentimiento, es humano y es necesario expresarlo, aceptarlo y aprender a convivir con ellos para poder manejarlos de manera inteligente.

La búsqueda de Riley por destacarse en el hockey, toca temas universales como la autoaceptación, la presión social y la gestión de la ansiedad y seguramente se va a convertir en una película que volverá a impactar a los espectadores de todas las edades, ofreciendo una reflexión sincera y necesaria sobre la complejidad de crecer de una manera muy divertida y fresca.