08/09/2025

ESTÁN DISPONIBLES ONLINE LOS ARCHIVOS DESCLASIFICADOS SOBRE ACTIVIDADES NAZIS EN ARGENTINA

El Archivo General de la Nación (AGN) habilitó el acceso público a una colección de documentos que revelan detalles sobre la presencia nazi en nuestro país, incluyendo registros del médico Josef Mengele, conocido como «el ángel de la muerte». También forman parte del material los decretos presidenciales secretos que abarcan desde 1957 hasta 2005.

Entre los papeles ahora disponibles figuran datos sobre Erich Priebke y Mengele, secretos de la gestión de María Estela Martínez de Perón, y documentos relacionados a la liberación de Carlos Menem durante la última dictadura. En total, son unas 1850 piezas que el Estado argentino también remitió en copia al Centro Simón Wiesenthal, en el marco de una investigación sobre la conexión del banco Credit Suisse con el régimen nazi. La entrega se concretó tras un encuentro de representantes del Centro con el presidente Javier Milei en Casa Rosada en febrero pasado.

Hasta ahora, este tipo de archivos solo podían consultarse de forma presencial en una sala especial del AGN. Con esta iniciativa, el acceso se vuelve libre y digital para cualquier persona, sin importar su ubicación.

 

QUÉ INCLUYEN LOS DOCUMENTOS

Entre los materiales sobre Mengele se encuentran su ficha elaborada por la Policía Federal Argentina, informes de inteligencia y fotografías. Respecto a Priebke, la documentación incluye su pedido de extradición vinculado a la masacre de 335 personas en Roma.

Además, se desclasificaron cerca de 1300 decretos presidenciales reservados, donde se abordan temas como la compra y venta de armamento, ajustes presupuestarios, reorganización de los servicios de inteligencia y acciones contra el comunismo durante las décadas del 60 y 70.

Un dato llamativo entre los registros es la adquisición de misiles EXOCET firmada por María Estela Martínez de Perón. También aparece el decreto 136/1980, que dispuso la liberación de Carlos Menem y otros detenidos, con la firma del entonces ministro del Interior de la dictadura, Albano Harguindegui.