12/04/2025

EL GOBIERNO ORDENÓ DESCLASIFICAR DOCUMENTOS SOBRE LA DICTADURA Y RECONOCIÓ UN NUEVO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD

El presidente Javier Milei ordenó la desclasificación total de la documentación sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en un mensaje grabado desde Casa Rosada.

Según explicó Adorni, la medida implica el traspaso absoluto de estos documentos, actualmente bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), al Archivo General de la Nación, con el objetivo de garantizar su conservación y acceso. Además, señaló que esta decisión busca cumplir con el Decreto 4 de 2010, dictado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero nunca implementado en su totalidad.

En paralelo, el Gobierno reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el atentado cometido por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) contra la familia del capitán Humberto Viola en 1974 como un crimen de lesa humanidad. En ese ataque, ocurrido en San Miguel de Tucumán, murieron Viola y su hija de tres años, mientras que su esposa y otra hija sobrevivieron con heridas de gravedad.

Adorni afirmó que, bajo la gestión de Milei, se decidió entablar diálogo con la familia de Viola y llegar a un acuerdo de «solución amistosa», con el objetivo de revertir lo que calificó como una «mirada sesgada» de gobiernos anteriores sobre los hechos de la década del 70. También anticipó que el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para declarar imprescriptibles este tipo de delitos.

El anuncio se dio en el marco del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y en un contexto de fuertes recortes en la Secretaría de Derechos Humanos. En los últimos días, el Gobierno también avanzó con el cierre de la Unidad Especial de Investigación de la Desaparición de Niños como Consecuencia del Terrorismo de Estado, que dependía de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI).

Horas antes de la marcha en Plaza de Mayo y en distintas ciudades del país en conmemoración de los 30.000 desaparecidos, el oficialismo difundió un video de casi 20 minutos protagonizado por el escritor Agustín Laje, en el que se promovió el concepto de «Memoria completa». En el material, se cuestionó la cifra de desaparecidos y se reivindicó la teoría de los dos demonios, señalando que en los años 70 existió una «guerra revolucionaria» en la Argentina