18/04/2025

TRUMP REDOBLA LA APUESTA COMERCIAL Y AGRAVA LA TENSIÓN CON CHINA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió públicamente su decisión de aplicar nuevos aranceles a las importaciones y lanzó duras críticas a China, a la que acusó de haberse aprovechado económicamente del país durante décadas. La escalada entre ambas potencias ya tiene impacto directo en los mercados globales, que comenzaron la semana con fuertes caídas.

Desde su red social Truth Social, Trump celebró su política comercial al asegurar que Estados Unidos está recibiendo “miles de millones” gracias a los aranceles. “China es el mayor abusador”, disparó, tras el anuncio de Beijing de aplicar un incremento del 34% en los aranceles a productos estadounidenses en represalia a las últimas medidas adoptadas por Washington.

La semana pasada, Trump confirmó la entrada en vigor de un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, que comenzó a regir el sábado. Según el cronograma oficial, a partir del miércoles se aplicarán gravámenes diferenciados: 20% para productos de la Unión Europea y 34% para los provenientes de China.

Los mercados financieros reaccionaron de inmediato. Las bolsas asiáticas cerraron con fuertes pérdidas: el índice Hang Seng cayó un 4,3% y el Nikkei de Tokio retrocedió un 3,8%. En Europa, las plazas de Frankfurt y París también mostraron descensos superiores al 2%. Analistas coinciden en que el conflicto comercial reaviva los temores a una desaceleración económica global.

En medio del revuelo, Trump volvió a presionar a la Reserva Federal para que recorte las tasas de interés. “La Fed está muy lenta”, afirmó, y no dudó en volver a su eslogan de campaña: “¡Hagamos que Estados Unidos sea grande de nuevo!”.

 

CRECE EL TEMOR A UNA RECESIÓN EN ESTADOS UNIDOS

El endurecimiento de la política comercial empieza a reflejarse en las proyecciones económicas. Goldman Sachs elevó al 45% la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión, frente al 35% estimado previamente. El informe de la entidad señala una caída en la confianza del consumidor y en las expectativas de inversión empresarial como resultado directo del nuevo escenario económico.

Otros gigantes financieros también ajustaron sus previsiones. JPMorgan Chase aumentó al 60% sus estimaciones de riesgo recesivo, mientras que S&P Global la ubicó en un rango de entre el 30% y el 35%. No obstante, esta última aún no prevé una recesión técnica bajo los criterios de la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER).