En diferentes jornadas, los equipos se encuentran a disposición de toda la comunidad, especialmente de adolescentes y jóvenes.
“La Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) así como otros grandes eventos de la agenda cultural de la provincia es una oportunidad para cuidar, prevenir y desarrollar herramientas de prevención y de intervención en caso de detectar situaciones que lo requieran, acercarnos a la comunidad con información y poder fidelizarla a través de soportes de tecnología por ejemplo, y siempre estar presentes, acompañar con un espacio a disposición”, explicó el Secretario de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, Agustín Yécora.
En el marco de la Campaña “Con cada gesto, un cuidado” mientras avanza el Mes de la Salud Mental, los equipos interdisciplinarios acompañan distintas instancias de la FNE en la capital jujeña iniciando este fin de semana con la tradicional Pintada Estudiantil; y también en el interior en articulación con hospitales, centros de salud y establecimientos educativos.
“Además de compartir agua y fruta, en la Ciudad Cultural brindamos la posibilidad que cada persona se acerque, consulte, cuente situaciones propias, o de amigos o de personas cercanas y rápidamente como Salud podemos captar esta situación y determinar alguna estrategia a través de la red para poder contener y acompañar. Si estamos frente a una urgencia, se activa rápidamente la respuesta con SAME 107, línea 0800 o Salud Mental Digital o bien, a través de Atención Primaria o las Unidades de Salud Mental y Adicciones (USMA)”, agregó Yécora.
En tanto, detalló que la presencia en la FNE “nos permite trabajar con los protagonistas estudiantes, adolescentes y facilitarles herramientas para que también se transformen en promotores de salud mental ayudando por un lado a promover buenas estrategias y por otro, ayudándonos a detectar oportunamente” y sostuvo que “la población estudiantil es muy receptiva, comenta situaciones que atraviesan, participa, es palpable la salud mental”.
Diálogo y escucha, las claves
“En diferentes estrategias implementadas, 1 de cada 3 adolescentes nos dice que cuando transitan situaciones complicadas o problemas graves, no hablan con nadie; los otros dos tercios nos dicen que hablan con la mamá o con un amigo. Este tercio que no habla con nadie nos ocupa especialmente porque no ven en otras personas la posibilidad de ayuda, de alguien que los escuche y entienda”, afirmó Yécora.
“El espacio en la FNE, el trabajo permanente que realizamos junto al Ministerio de Educación, así como en los Centros de Escucha Adolescente que llevamos adelante con UNICEF son herramientas que nos han permitido incorporar en los adolescentes información y conocimiento para el propio cuidado y también para ser nexo entre sus pares y el sistema de salud, para que podamos dar respuesta adecuada, lo que nos ha dado muy buenos resultados”.
¿Dónde consultar?
El sistema público de salud dispone de múltiples alternativas para todo tipo de consultas gratuitas sobre salud mental:
• 0800 888 4767 – Opción 1 Salud Mental – Lunes a domingos 24 horas
• Emergencia SAME 107 Salud Mental – las 24 horas
• Salud Mental Digital – http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ – Lunes a viernes de 8 a 20 horas
• Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana” – Guardia 24 horas lunes a domingos
• Hospital Pablo Soria – Guardia 24 horas lunes a domingos
• Centro de Especialidades Norte – Guardia 24 horas lunes a domingos
• Hospital Snopek – Centro de Especialidades Sur – Guardia 24 horas lunes a domingos
• Hospital Sequeiros – Guardia lunes a domingos
• Hospital San Roque – Guardia 8 a 24 horas lunes a domingos
• Hospital Oscar Orías – Libertador Gral. San Martín – Guardia 8 a 20 horas viernes, sábados, domingos y feriados
• Hospital Guillermo Paterson – San Pedro – Guardia psiquiatría de lunes a domingos, guardia de psicología 8 a 20 horas viernes, sábados, domingos y feriados
• Hospital La Mendieta – La Mendieta – Guardia de psiquiatría de lunes a domingos
• Hospital Dr. Salvador Mazza – Tilcara – Guardia 8 a 20 horas viernes, sábados, domingos y feriados
• Hospital Gallardo Guardia de Salud Mental – Palpalá – Guardia 24 horas psicólogos, psiquiatría, enfermería de lunes a domingos
• Hospital Zabala Guardia de Salud Mental – Perico – Guardia de Psicología de 8 a 20 horas lunes a domingos y feriados
• Hospital Arroyabe Guardia de Salud Mental – El Carmen – Guardia de psiquiatría y activa psicología de lunes a domingos
• Hospital Jorge Uro – La Quiaca – Guardias activas 8 a 20 horas sábados, domingos y feriados
• Todos los Centros de Salud de la provincia. En este link se puede ubicar el más cercano al domicilio http://www.msaludjujuy.gov.ar:8022/CartasServicioWeb/Inicio
• Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud: 388 4245541
• El Umbral: Belgrano N° 1205 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 0388-4249524 – Correo: elumbraljujuy@gmail.com – lunes a viernes de 8 a 20 horas
También se puede acudir a:
• Departamento de Salud Mental de la Municipalidad de San de Jujuy: Jorge Newbery 996 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 388 5937187 – Correo: saludmentalmunicipiojujuy@gmail.com
• Fundación Vida: WhatsApp: 388- 4078233 – Facebook: C.A.S CentroatenciónalsuicidaJujuy
• Asociación Civil Apostando a la Vida: Avenida 19 de Abril 943, San Salvador de Jujuy – Facebook: Asociación Civil Apostando a la Vida – Correo: apostandoalavida@yahoo.com.ar
• Departamento de Apoyo Institucional (DAI) – Secretaría de Equidad Educativa: Avenida Santibáñez 1782, San Salvador de Jujuy – Celular: 388 – 4580834
• Secretaría de Derechos Humanos – Hipólito Irigoyen 636 – Teléfono: 4235877- 154040927- Correo: sdh@jujuy.gob.ar
• Defensoría del Pueblo de la Provincia de Jujuy – Teléfono: 0800- 444 – 2010
• Fundación Crear Vale la Pena: Teléfono: 549113211-2041 – Correo: info@crearvalelapena.org.ar
• Programa Cuidadores de la Casa Común de la Pastoral Social del Obispado de Jujuy: Teléfono 388-154570825 – Correo: pastoraljujuy@gmail.com