19/04/2025

2 DE ABRIL: HOMENAJE A QUIENES LUCHARON EN MALVINAS

Cada 2 de abril, Argentina recuerda a quienes combatieron en la Guerra de Malvinas, un conflicto que marcó la historia del país. La fecha rememora el desembarco de las tropas argentinas en 1982 con el objetivo de recuperar el archipiélago ocupado por Reino Unido desde 1833. La guerra se extendió por 74 días y dejó un saldo de 649 argentinos fallecidos.

 

UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA

La disputa por la soberanía de las islas comenzó en el siglo XIX, cuando fuerzas británicas expulsaron a las autoridades argentinas. En 1982, el gobierno militar argentino ordenó el desembarco en Puerto Argentino, iniciando el conflicto. La respuesta británica no tardó en llegar: una flota liderada por la entonces primera ministra Margaret Thatcher se dirigió al Atlántico Sur para recuperar el territorio.

Durante la guerra, se produjeron combates terrestres, aéreos y navales. Uno de los episodios más trágicos fue el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, el 2 de mayo, fuera de la zona de exclusión establecida por Reino Unido. El ataque provocó la muerte de 323 tripulantes. En respuesta, la aviación argentina logró impactar al destructor HMS Sheffield con un misil Exocet, que terminó hundiéndose días después.

Finalmente, el 14 de junio de 1982, las fuerzas argentinas se rindieron ante el avance británico, poniendo fin a la guerra. El saldo total de víctimas incluyó 649 argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

 

MUJERES EN MALVINAS: UNA PARTICIPACIÓN INVISIBLE

Si bien la mayoría de los combatientes en el frente fueron hombres, muchas mujeres cumplieron un rol fundamental en la guerra. Enfermeras militares atendieron a los heridos en hospitales de campaña y en buques hospital, brindando asistencia en condiciones extremas. También hubo oficiales y cadetas que desempeñaron tareas logísticas y de inteligencia, además de radiotelegrafistas que mantuvieron las comunicaciones en un contexto de combate.

A pesar de su esfuerzo y entrega, la historia de estas mujeres quedó relegada durante años. Hoy, su labor es reconocida como parte fundamental del conflicto, destacando su compromiso y valentía en uno de los momentos más difíciles del país.

Este 2 de abril, el homenaje es para todos: soldados, marinos, pilotos y también para aquellas mujeres que, sin empuñar un arma, sostuvieron la lucha desde otro lugar.