El Gobierno oficializó este lunes una profunda reforma en la Ley Nacional de Tránsito 24.449, introduciendo modificaciones clave que buscan agilizar trámites y modernizar el sistema vial en Argentina. Entre los cambios más relevantes se encuentran la eliminación del vencimiento de las licencias de conducir, la apertura de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) a talleres particulares y la implementación del peaje sin cabinas en todo el país.
Las nuevas disposiciones, publicadas en el Decreto 196/2025 del Boletín Oficial, fueron impulsadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. Según el funcionario, la reforma se gestó a lo largo de un año y pretende generar un marco más flexible para los automovilistas.
Las principales modificaciones de la Ley de Tránsito
-
Licencias de conducir sin vencimiento
La Licencia Nacional de Conducir será digital y sin fecha de caducidad, aunque los conductores deberán actualizar sus datos psicofísicos cada 5 años. Para los mayores de 65 años, el plazo será de 3 años, y para los mayores de 70, de 1 año. -
Homologación automática de autos importados
Se simplifica la importación de vehículos, eliminando la necesidad de obtener la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) en los casos en que el auto provenga de mercados con certificaciones internacionales reconocidas. -
Importación libre de autopartes
Se elimina el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), reduciendo los costos y los trámites para ingresar repuestos al país. -
Eliminación de la LiNTI para choferes profesionales
Los conductores de transporte de carga y pasajeros ya no deberán tramitar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), evitando así la duplicación de licencias. -
VTV en talleres particulares
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) podrá realizarse en talleres privados y concesionarios oficiales, sin necesidad de acudir a plantas estatales. Además, se podrá portar la oblea en formato digital dentro de la app «Mi Argentina». -
Peajes sin cabinas en rutas nacionales
Se implementará un sistema de peaje automático en todas las rutas nacionales. En una primera etapa, hasta diciembre de 2025, al menos una cabina en cada peaje tendrá TelePASE. Luego, en 2027, todas las estaciones deberán funcionar con el sistema “free flow”, sin cabinas ni barreras. -
Regulación de la conducción autónoma
Se incorpora a la legislación la posibilidad de permitir vehículos de conducción autónoma, adaptando la normativa para futuras innovaciones tecnológicas en el sector automotor. -
Eliminación de la renovación inicial de la licencia
Ya no será necesario renovar la licencia al primer año. Sin embargo, si un conductor comete infracciones graves en los primeros dos años, su registro podrá ser suspendido. -
Cambio de domicilio sin renovación de licencia
Ahora, los conductores podrán mantener su licencia vigente aunque cambien de provincia, sin necesidad de realizar el trámite de renovación. -
Nuevos estándares de seguridad para autopartes y cascos
Se establecen normativas IRAM como referencia mínima de calidad para autopartes y cascos de motociclistas, promoviendo una circulación más segura.
Un cambio que dependerá de las provincias
Pese a los cambios, la reforma de la ley no tiene aplicación automática en todo el país. Cada provincia y municipio deberá adherir a la normativa para que tenga vigencia en su jurisdicción.
Desde el Ejecutivo destacan que esta medida busca descentralizar los trámites y generar un marco de libertad para que las provincias decidan cómo aplicar las modificaciones.
Con estas reformas, el Gobierno apuesta a una mayor modernización y desregulación del sistema de tránsito, en un contexto de transformación del sector automotor y de movilidad en el país.