24/03/2025

PREMIOS CÓNDOR DE PLATA: LA LISTA COMPLETA DE LOS GANADORES AL CINE Y SERIES ARGENTINAS

En una edición sin ceremonia presencial, se anunciaron los reconocimientos a las producciones más destacadas del 2023 y 2024.

Un mes atrás, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) comunicaba las nominaciones de su 72ª edición de los Premios Cóndor de Plata, al tiempo que informaba que ante «el contexto actual y la falta de apoyo nos obligan a suspender la ceremonia en su formato habitual». Finalmente, la agrupación reveló el listado de ganadoras y ganadores, junto a un anuncio: habrá gala presencial y se dio a conocer la fecha.

«La ceremonia de entrega de premios a los ganadores se llevará a cabo el próximo 10 de marzo a las 19 hs en el Parque de la Innovación», confirmó la ACCA y atribuyó la posibilidad de llevar a cabo el evento «gracias a la colaboración de BA Creativa».

En una primera instancia, la Asociación de Cronistas Cinematográficos destacó su postura de priorizar «la entrega de los premios y realizarla de manera austera, asegurando que este espacio de valorización no se interrumpa». En esta línea, impulsaron el reconocimiento a las películas estrenadas en salas comerciales, cines independientes y plataformas de streaming entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024; y a las series exhibidas entre el 15 de septiembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.

Además, obtuvieron una estatuilla «Simón de la montaña», de Federico Luis, distinguida con el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes; «Alemania», de María Zanetti; el cortometraje «Un movimiento extraño», de Francisco Lezama, premiado a su vez en la Competencia Oficial de Cortometrajes de la 74° edición del Festival Internacional de Cine de Berlín; «Los domingos mueren más personas», de Iair Said; y «Los colonos», de Felipe Gálvez.

En otra categoría, «Campamento con mamá», la película para Netflix protagonizada por Natalia Oreiro, consiguió su estatuilla sobre Mejor Canción Original por «Si no es con vos» interpretada y compuesta por la artista junto a Ale Sergi.

La precandidata a las nominaciones al Oscar por Argentina, «El Jockey» de Luis Ortega, fue el largometraje más premiado con siete reconocimientos, seguido por «Blondi», de Dolores Fonzi, y «Puan», de María Alché y Benjamín Naishtat, ambas con tres premios. Con dos estatuillas cada una, fueron reconocidas «Trenque Lauquen», de Laura Citarella; «Cuando acecha la maldad», de Demián Rugna; “El juicio”, de Ulises de la Orden y «El viento que arrasa», de Paula Hernández.

Ya en lo que a series corresponde, la gran ganadora fue «Cromañón», la ficción inspirada en la masacre del 30 de diciembre de 2004 producida por el ganador del Oscar Armando Bo para Prime Video, con ocho premios. Le siguieron «Coppola, el representante», con cinco; «Envidiosa», con cuatro; mientras que «Argentina 78» y «Cris Miró (Ella)» obtuvieron dos premios cada una. Finalmente, «Mejor quemarse» y la segunda temporada de «Iosi, el espía arrepentido» recibieron uno.