Sportivo Palermo finalizó su histórica participación en la Copa Federal y dejó una motivadora enseñanza.
En una histórica participación, Sportivo Palermo disputó los octavos de final de la Copa Federal, en el predio de la ciudad deportiva de San Lorenzo contra Belgrano de Córdoba.
El equipo jujeño demostró en el primer tiempo un orden en sus líneas y cerró los circuitos de las cordobesas con un gran papel de la línea defensiva y de la arquera Selene Pisano, que respondió cada vez que se la exigió.
Cuando las dirigidas por Claudio de los Ríos lograron equilibrar el juego del asedio rival y se adelantó en el campo llegó un contraataque que significó la apertura del marcador y es que Mayra Acevedo recibió un pase filtrado y definió en soledad tras eludir a la arquera jujeña, a los 23 minutos de juego.
El equipo de las “Canarias” lejos de quedarse buscaron el empate, siendo la pelota parada su aliado para ello ante las pocas situaciones que tuvieron, pero no logró conectar en la estocada final y así se fueron al descanso mostrando una buena imagen en su rendimiento.
En el complemento, el gol tempranero a los 3 minutos de Arianna Reche empezó a encaminar el triunfo Pirata ya que se empezó a notar una merma en la intensidad de Palermo y Belgrano supo aprovecharlo al mostrar con fundamentos porqué juega en la máxima categoría del fútbol femenino de AFA.
Con el correr de los minutos y en una ráfaga de goles la ingresada Melani Arce marcó por duplicado a los 23 y 24 minutos. Primero ingresando al área y definiendo ante la rápida salida de Pisano y, luego, con un remate de fuera del área.
A los 28’, Lucrecia Delera puso el quinto para el equipo cordobés rematando en el área. Y el último tanto de la mañana de este lunes lo marcó Guillermina Grant a los 43’ tras quitarse una marca en el área y definir con derecha.
Una vez concluido el partido, y más allá del resultado, el papel de las Canarias durante el encuentro resultó más que positivo y recibió muy buena crítica por parte de sus rivales que destacaron su juego y entrega.
Sin duda esta participación histórica de Palermo tiene que marcar un antecedente para continuar apostando por el desarrollo de la disciplina en todas sus categorías y que sean más jugadoras las que tengan la posibilidad de cumplir sus sueños de jugar ante los mejores equipos del país.
Finalmente, la derrota no opacó la experiencia y el orgullo de representar a la provincia ante un equipo de primera división.