Leandro Martín López tiene 21 años y logró la medalla de oro en la categoría Megaminx, en un torneo internacional de cubo Rubik.
El Mundial de cubo Rubik se llevó a cabo en Estados Unidos y Martín logró coronarse campeón en una de las disciplinas más complejas del «speedcubing».
Tuvo un promedio final de 26.31 segundos, superando a competidores que actualmente tienen récords mundiales, y llevó a la delegación argentina a lo más alto del podio.
La competencia se realiza cada dos años reuniendo a los mejores cuberos del mundo, y en la edición anterior, celebrada en Incheon (Corea del Sur), Martín logró la medalla de plata en la misma categoría.
Este encuentro es Organizado por la World Cube Association, y es el evento más prestigioso del speedcubing, una disciplina que combina velocidad, técnica y memoria. La WCA regula competencias en todo el mundo y ya suma más de 140.000 cuberos registrados de 143 países, con cerca de 7.000 torneos oficiales realizados.
¿QUÉ ES EL MEGAMINX?
El Megaminx es un rompecabezas tridimensional con forma de dodecaedro regular, compuesto por 12 caras y 50 piezas móviles. Es considerado uno de los desafíos más exigentes del cubo Rubik por su complejidad y el alto nivel de concentración que demanda.
Durante la competencia, cada participante realiza cinco intentos, y se descartan el mejor y el peor tiempo para calcular un promedio oficial. En el caso de López, sus marcas fueron 27.85, 26.27, 24.91, 26.05 y 26.61 segundos. Con un promedio de 26.31 segundos, se quedó con el primer puesto, por encima del ruso Timofei Tarasenko (récord mundial de promedio con 25.36 s) y del británico Aidan Grainger (récord single con 22.89 s).
Aunque no batió el récord vigente, su desempeño fue superior al de los actuales plusmarquistas, consolidando su lugar entre los mejores del mundo.